¿Qué es el I.N.C y A Quienes Benefician?

Vaya al Contenido

¿Qué es el I.N.C y A Quienes Benefician?

UTRAU
Publicado de Cesar Rodriguez en General · Martes 17 Ago 2021 ·  2:15
Algunas veces damos por sobreentendido que todos los pobladores conocemos qué es el INC y cuáles son sus cometidos, qué dice la Ley 11.029..... cuando deberíamos empezar por allí, por explicar desde lo más básico para que la gente entienda de que va el tema.

El Instituto Nacional de Colonización es un ente autónomo, creado en 1948 por la Ley 11.029 que define la colonización como el conjunto de medidas a adoptarse de acuerdo con ella, para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria, la radicación y bienestar del Trabajador Rural. Que con esto se evita la migración masiva de familias a las fajas de las ciudades en busca de sustento, pero como resultado lo único que obtienen es más precariedad y pobreza.

En este sentido, el Instituto cuenta con una cartera de tierras de su propiedad, de las cuales arrienda parcelas o fracciones a personas o grupos que quieran habitar y trabajar en el campo con dificultad para acceder a las mismas. El valor de las rentas del INC por arrendamiento de tierras, en general, es menor al precio de mercado vigente. Esto se debe al objetivo que persigue esta institución de democratizar el acceso a la tierra de trabajadores y trabajadoras que dadas las características del juego en el mercado de tierras les resultaría extremadamente difícil acceder.

Actualmente el INC ocupa unas 615.534 hectáreas de tierra bajo distintas formas de tenencia: en propiedad del mismo (62%) y en propiedad de colonos (38%).2 Este Instituto realiza llamados a arrendamiento para ocupar tierras de su propiedad, según determinadas características, donde se postulan las personas interesadas: se lleva a cabo un proceso de evaluación y selección para finalmente adjudicar alguna parcela.

Cuando los beneficiarios de alguna fracción se retiran o deciden no continuar explotando la misma (por ejemplo se jubilan) la misma “vuelve” a manos del INC para realizar un nuevo proceso de llamado y adjudicación a otras personas. De esta manera se garantiza la continuidad en el tiempo a esta política pública que además de posibilitar el acceso a tierras, también brinda seguridad de tenencia a pequeños productores y productoras rurales, siendo la inseguridad de tenencia uno de los problemas principales para el arrendamiento de tierras en dichos mercado.



0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido