Con la Misma Plata Tengo que Comer Menos
Publicado de Germán González en General · Viernes 16 Jul 2021 · 3:00
Desde hace un tiempo la UTRAU ha venido observando en las diferentes góndolas de los supermercados y almacenes de barrios el incremento de los precios de la Canasta Básica Familiar.
No sé si la canasta básica familiar o si la canasta que consumimos los laburantes he ahí que algunos productos han incrementado hasta un 40% el aceite es el más común; por ejemplo una marca que consumen la mayoría de los trabajadores el de Girasol Uruguay o el de Soja Condesa han aumentado más de un 40%, el Asadito que comemos cuando cobramos porque no se crean que lo comemos toda la semana también ha aumentado en una forma exagerada.
Se inicia una nueva ronda de consejos de salarios donde la gran discusión va a ser la no pérdida de salario ante los incrementos de los precios de lo que consumimos llamémosle así la pérdida de poder adquisitivo.
Una ronda de consejos de salarios que no solo tenemos que discutir salarios sino la preservación de las fuentes laborales que es importante en una situación de pandemia, donde el crecimiento del desempleo ha sido muy importante en determinados rubros y dónde nos encontramos con los sectores empresariales que plantean retrocesos para los trabajadores.
Como las declaraciones que hace el Presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay que si le permitieran contratar trabajadores por debajo del sueldo mínimo ellos podrían bajar el desempleo. Hoy nos preguntamos bajar el desempleo ¿a costa de qué? de menores condiciones de trabajo, de pagar sueldos de hambre eso es lo que plantea el Sector Empresarial.
Nosotros los Trabajadores Rurales nos enfrentamos a las Cámaras Empresariales más Retrógradas en el avance de Derechos de sus trabajadores son los que hasta hace unos años despotricaban contra la Ley de 8 horas, son el sector también que recibe Mayor Cantidad de Subsidios en diferentes rubros por ejemplo el arroz el citrus la soja, son los que salieron a la Ruta hace unos años atrás para quejarse del alto costo que tenía el estado, por los incrementos de los precios de los combustibles, energía eléctrica. Hoy con todas las subas que hubieron en un corto tiempo no se les escucha decir nada, ni una queja, ni una palabra.
Estos llamados Malla Oro son los que no quieren la Inclusión Financiera sino no pueden evadir obligaciones o hacer lavado, son los que no quieren la Ley de 8 horas prefieren esclavos de sol a sol, son los que aportan 13 Jornales ante el BPS por su trabajador el resto pa’ su bolsillo, son los que nos dicen también que nos consideran parte de su familia pero si es tan así ¿nos colocarán en su herencia?
Esas cosas son las que nos tenemos que preguntar como trabajadores, seguimos cobrando sueldo de hambre, seguimos siendo los olvidados de la tierra y lo peor de todo es que nunca somos escuchados el salario que ganábamos el año pasado los seguimos manteniendo hoy pero los precios de los que consumimos está 40% o un 50% más arriba de lo que pagábamos el año pasado a esto sumado la suba de tarifas, alquileres, combustible, etc,
0
reseñas