El Anarquismo y la Clase Obrera

Vaya al Contenido

El Anarquismo y la Clase Obrera

UTRAU
Publicado de Germán González en General · Jueves 02 Sep 2021 ·  11:00
Hoy vamos a hablar de uno de los movimientos políticos que más han dado que hablar desde la revolución industrial hasta el mismísimo presente, una idea de sociedad que nunca se ha conseguido implantar, el Anarquismo. En primer lugar, vamos a ver qué es el anarquismo y la definición del mismo, podemos encontrar varias, pero básicamente el anarquismo es un pensamiento político de la abolición del Estado y de cualquier tipo de autoridad injustificada. Bueno, pues no tanto porque sobre esta idea tan a priori simple surgieron muchas corrientes diferentes que veremos a continuación.

Repasando un poco la historia de cómo surge y como el anarquismo consigue expandirse por todo el mundo algunos pensadores opinan que las civilizaciones humanas más primitivas estaban regidas por algo parecido al anarquismo o que las ideas anarquistas surgen de los filósofos de la antigua Grecia sin embargo, el anarquismo tal y como la entendemos hoy en día surge de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX, es decir en la Europa de la Revolución Industrial, planteando abolición de la autoridad mediante la revolución que implícitamente conlleva a una acción violenta, también en plena Revolución Francesa se comenzó a hablar de la idea "Tierra para el que la Trabaja".

Pierre Joseph Proudhon fue el primer individuo en denominarse así mismo anarquista y básicamente defendió una economía no opresiva, donde los individuos intercambian el producto de en el que el valor del intercambio de los bienes sería determinado por la teoría del valor trabajo es decir por la cantidad de trabajo necesario para producir dichos bienes, las ideas de compatibilidad por algunos lugares industrializados como Francia, Bélgica o Alemania.

El testigo del liderazgo anarquista hablamos del ruso Mijail Bakunin le di una vuelta Bakunin creía que el hombre era un ser social por naturaleza, por lo que la unidad básica no tenía que ser el individuo sino la comunidad, es decir que una vez se acabase con el sistema, habría que reconstruir la sociedad desde la asociación de seres humanos, Bakunin ingreso en la primera Internacional de los Trabajadores una organización cuyo objetivo era agrupar a los trabajadores de todo el mundo, allí tendría un gran conflicto con el otro gran pensador revolucionario padre del socialismo Karl Marx.

El caso que estos dos personajes de la historia tendrían contradicciones en temas fundamentales, Marx defendía la dictadura del proletariado Bakunin creía que esa dictadura iba a transformarse en una nueva clase superior al verdadero proletario, por lo que no quedaba más remedio que destruir el Estado esto hizo que ambas corrientes marxismo y anarquismo se distancias en hasta que los anarquista salieron de la organización a pesar de que las ideas de Bakunin eran mayoría en el mundo anarquista, hubo otras corrientes individualistas tanto en Europa como en Estados Unidos que sin embargo no dejaron un gran legado, mientras las ideas de Bakunin eran muy fuertes en España a la muerte de este surgió en Europa otro movimiento que iba a sustituir al colectivismo.

Surge el Anarco Comunismo este último abogo por la abolición del trabajo asalariado y la propiedad privada y que estaba a favor de una propiedad común de los medios de producción de la democracia directa y de la propiedad persona el anarco comunismo tenía su lema “de cada cual según sus capacidades a cada cual según sus necesidades”, los anarquistas del siglo XIX se hicieron notar tanto en EEUU como en Europa en 1871 los obreros se levantaron en Paris y establecieron en la ciudad un gobierno conocido como la Comuna de París que duró 60 días y en el que participaron muchos anarquistas.

Durante el gobierno de la Comuna de París se promulgaron decretos como la Autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la Creación de Guarderías para los Hijos de las Obreras, la Laicidad del Estado, la obligación de las Iglesias de recibir a las asambleas de vecinos de sumarse estas a las Labores Sociales, el Perdón de los Alquileres Impagos y la Abolición de los Intereses de las Deudas, finalmente las tropas del gobierno Francés volvió a tomar Paris de 20.000 muertos.

Años más tarde en Estados Unidos tuvo lugar una famosa Huelga con clara influencia anarquista por la Jornada Laboral de 8 horas. El 1° de mayo de 1886, está Huelga llevo tres días más tarde a la revuelta de Haymarket y a la muerte de los llamados Mártires de Chicago entonces el 1° de mayo se celebra como el Día Internacional de los Trabajadores, esta nueva forma de ligar el Anarquismo al Movimiento Obrero a través del Sindicalismo se llamó anarcosindicalismo que será la forma denominada en el siglo XX.

En España en 1893 un anarquista atento en Barcelona contra el general Martínez Campos  responsable de la restauración de la monarquía Borbónica y con estas llega el siglo XX un siglo en el que el anarquismo tendrá España y Rusia como sus principales focos en 1905 y 1906 se produjo varios atentados contra el Rey de España el segundo de ellos el día de la boda de Alfonso 13 en plena calle Mayor de Madrid en este atentado murieron 30 personas y el Rey se salvó.

Pero fue en Barcelona 1909 donde la gota derramo el vaso cuando el gobierno decidió  movilizar a los reservistas para luchar una guerra en África esto creo un gran malestar ya que se podía pagar para no ir a la guerra y por eso la clase obrera más pobre seria la que iría a esa guerra esto provocó que los anarquistas organizados en una federación llamada solidaridad obrera, hicieran una Huelga que desembocó en una auténtica lucha en las calles la cual a futuro se conocerá como la Semana Trágica de 1909 que se cobro cerca de 150 vidas, por estos hechos los anarquistas vieron la necesidad de organizarse a nivel nacional y se fundó la Confederación Nacional del Trabajo más conocida como la CNT que a pesar de su legalización y persecución llego a contar en sus momentos con un millón de afiliados.
Mientras se daban estos hechos en Europa, es importante decir que el anarquismo también llego a América Latina especialmente Argentina donde la Federación Obrera Regional Argentina más conocida como FORA fue la mayor fuerza sindical latinoamericana durante las tres primeras décadas del siglo XX, tanto así que los obreros llegaron a tomar Buenos Aires en la llamada Semana Trágica de 1919 duramente reprimida por el Gobierno también en México el revolucionario Emiliano Zapata estudio mucho de las tesis anarquistas europeas.

En 1905 en Rusia muchos obreros se hicieron anarquista tras la Revolución Rusa la cual fue aplastada con más de 15000 muertos pero no sin plantar semilla y criar raíces para la futura Revolución Rusa y de la expansión del anarquismo en el país mientras tanto en el Este de Europa el anarquismo siempre vivió a la sombra del socialismo salvo en Ucrania allí cuando estalló la guerra civil rusa de 1918 decenas de miles de campesinos Ucrania se hundieron han llamado Ejército Negro anarquista de Nestor Majno durante la Guerra Civil anarquistas y bolcheviques cooperaron, pero cuando la derrota del Ejército Blanco se hizo evidente los bolcheviques acabaron con los anarquistas la cual fue llévada a cabo tanto por la checa como por el Ejército Rojo de Lenin, mientras tanto las  organización social y económica libertaria basada en comunidades autónomas fueron dominantes entre los ucraniano hasta el periodo de colectivización forzosa llevada a cabo por Stalin años después, siendo está la experiencia anarquista más importante de la historia.

Mientras tanto en España todos sabemos que la CNT acababa de ser fundada en 1910 los principales focos anarquistas en España eran los obreros de zonas industriales como Madrid, Barcelona y Asturias y también entre los campesinos de varias zonas pero principalmente en Andalucía donde la mayor parte de la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes, muchos anarquistas tomaron parte en la Huelga General Revolucionaria de 1917 qué supuso la caída del gobierno de Eduardo Dato.

Pero la CNT recién sería protagonista  en la famosa Huelga de la Canadiense 1919 en ella, la CNT fue capaz de resistir 44 días de Huelga, en las que Barcelona estuvo totalmente paralizada así como el 70% de toda la industria catalana, la Huelga de la Canadiense, una de las huelgas más importantes de la historia de España la cual consiguió Mejoras Salariales, el Reintegro de Trabajadores y la Liberación de Detenidos durante el tiempo que duro el conflicto y la Jornada Laboral de 8 Horas, España pasa a ser el primer país que promulgaba esta Ley,  pero en España en 1923 con la llegada al poder del dictador Miguel Primo de Rivera , la CNT paso a la clandestinidad.

Esto no evitó que en 1927 se creará la Federación Anarquista Ibérica más conocida como FAI qué unía a los anarquistas españoles y portugueses sin embargo en 1930 con Primo de Rivera fuera de juego la CNT fue legalizada de nuevo y con la llegada de la Segunda República volvió a ganar mucho peso en la sociedad, la CNT llevó a cabo tres intentos de revolución todos ellos desarmados por el gobierno de la  República el más importante fue la llamada “insurrección anarquista de enero del 33” en la que ocurrieron los llamados sucesos de Casas Viejas durante estos sucesos el ejército al mando del Capitán Rojas el cual termina con una matanza de vecinos de la localidad y esto  desencadena la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.

Sin embargo todo eso quedará en nada, comparado con lo de 1934 es entonces cuando el PSOE y la UGT organizan la Revolución de Octubre de 1934 también conocida como la Revolución de Asturias un levantamiento general en el que los anarquistas no participaron en ninguna región de España salgo en Asturias donde socialistas y anarquistas se unieron para tomar en una gran parte de la región en aquellas zonas donde predominaba el anarquismo se puso en práctica el comunismo libertario, este levantamiento fue reprimido con una dureza extrema causando más de 2000 muertos y decenas de miles de detenciones.

Cuando estalla la Guerra Civil española en 1936 la CNT tomo postura por el bando republicano y se convirtió en uno de los pilares militares, al  comienzo de la misma los anarquistas controlaban Barcelona donde todas las grandes industrias pasaron al control de la CNT en algunos lugares en dinero fue reemplazado por cupones, mientras en Andalucía donde los anarquistas también se habían hecho fuertes cada población actuaba bajo su propia responsabilidad practicando en la mayoría de casos la colectivización agraria, estás amplias zonas se convirtieron en la otra gran experiencia anarquista mundial junto con la de los anarquistas ucranianos de la que hablamos antes, la CNT también colaboró con diferentes órganos de gobierno asumiendo cuatro ministerios en el gobierno republicano mientras dura la guerra, lo que creo grandes contradicciones y disputas internas.

Además la CNT tenía otro gran problema el comunismo se estaba haciendo muy popular en el bando republicano gracias a la ayuda recibida por la Unión Soviética, esto causo división en las aguas entre los comunistas  partidarios un gobierno central fuerte y cuyo objetivo principal era ganar la guerra y los anarquistas partidarios de hacer la revolución como prioridad absoluta tanto así que comunistas y anarquistas se enfrentando a tiros en Barcelona durante las llamadas “jornadas de mayo del 37” tras estas jornadas el anarquismo perdió gran parte de su poder e influencia sumado a esto la derrota del bando republicano en la Guerra Civil y otra vez terminado la CNT en la clandestinidad la cual de esta la CNT apenas se volvió a recuperar la última gran experiencia había sido un fracaso y el anarquismo nunca volvió a representar una fuerza de peso en ningún país.



0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido