Equilibremos La Balanza Para La Clase Obrera Rural

Vaya al Contenido

Equilibremos La Balanza Para La Clase Obrera Rural

UTRAU
Publicado de Germán González en General · Viernes 08 Oct 2021 ·  3:15
Entre los distintos temas que se trataron y plantearon al Ministro de Trabajo en la reunión del día 5 de octubre, fue la necesidad de instalar un debate sobre Seguridad Social de los Trabajadores Rurales, pero sin perder la vista, que se nos aproxima un término de zafra en el sector citrícola.

Todos sabemos que queda un mes aproximadamente para que termine definitivamente la zafra del sector y muchos trabajadores en el país van a quedar sin ningún ingreso para poder mantener a sus familias, esto significa que desde la UTRAU y todas las organizaciones sindicales tenemos que poner la carne en el asador para obtener por 5° año consecutivo un seguro de paro especial.

  • Si como planteamos por 5° año consecutivo, esto tiene varias aristas:La primera arista ¿es mucho más exigente acceder al seguro de paro para un trabajador rural?
Si lo es un trabajador de este sector necesita llegar a 250 jornales en los 2 últimos años quiere decir que este trabajador podría acceder a este subsidio cada dos años.
  • La segunda arista ¿el trabajador genera esa cantidad de jornales en 2 años?
No, no los genera. El sindicato ha realizado un estudios consultando varias empresas del sector citrícola y las ultimas 4 zafras han tenido un promedio de 100 a 110 jornales por año.

Todo esto al único que le ha traído perjuicios ha sido al trabajador también este tema tiene otras aristas más, (cambio de varietal), (estado ausente), (poco interés del sector exportador en sus trabajadores).

El cambio varietal en el caso de la citricultura, abrió nuevos mercados para el sector citrícola de nuestro país, pero esto significo una pérdida de jornales y un acortamiento de la zafra y esto para los trabajadores vino acompañado de que tuviesen menos jornales de aporte a la Seguridad Social, es que ahí el Estado estuvo Ausente con los Trabajadores y solo se preocupó por la apertura de mercados y no planteo modificaciones legales que acompañaran la protección de los trabajadores, es que por tal motivo los trabajadores arremetemos contra las empresas y las mismas “se lavan las manos diciendo que es responsabilidad de estado”.

Por tal motivo es importante crear un gran debate sobre la Seguridad Social de los Trabajadores Rurales de nuestro País. Porque es desmedido la cantidad de jornales que se exigen para poder acceder pero en contrapartida en los otros Sectores como Industria y Comercio son muchísimos menos los requerimientos no se entienden porque la diferencia. Cuando en nuestro sector es más difícil y casi imposible llegar a los jornales que se nos requieren hoy en día.

A todo esto el ministro nos contestó que se viene trabajando mirando el problema puntual actual de darles una solución a los trabajadores del sector para este 2021, tomando en cuenta la minuta mandada por el Poder Legislativo el mes pasado, donde la UTRAU participo de varias instancias con Legisladores Nacionales intentando buscarles una solución hoy pero más que nada buscar una solución definitiva a la problemática para no seguir pidiendo todos los años Seguro Especial y que sea para todo el Sector Rural con un acceso razonable ajustado a la realidad de hoy.

Y a largo plazo se viene trabajando en proyecto para modificar el Seguro de Paro Rural para que los Asalariados/as Rurales dejen de ser Trabajadores de Segunda Clase, para acceder a derechos más justos.



0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido