Hay que Romper las Cadenas

Vaya al Contenido

Hay que Romper las Cadenas

UTRAU
Publicado de Germán González en General · Viernes 01 Mar 2024 ·  1:45
En la última semana se hizo visible una situación de un ciudadano Uruguayo que se encontraba en Brasil en situación de Esclavitud en una Plantación de Manzanas.

Pero para esto vamos a centrarnos en Brasil ya que este tema tenemos que tomarlo como un problema de toda nuestra América Latina y del papel que juega el Agro Negocio en nuestro Continente.

Brasil un país territorialmente muy grande y Latifundio enclavado en su esencia natural y enmarcado entre los Países más Violentos de la Región esto da como resultado el lugar propicio para que siga habiendo Trabajo Esclavo y Tratas de Personas.

Hay veces que hablamos de Uruguay que es muy difícil en el Sector Rural hacer cumplir las Leyes por el aislamiento de los trabajadores y por eso es necesarios Sindicatos fuertes, estas palabras no la decimos nosotros si no expertos catedráticos por ejemplo Gerardo Caetano imagínense si esas palabras son para Uruguay pongamos estas palabras en un país como Brasil donde la superficie es inmensamente mayor y con el factor de la Selva.

Este caso que se dio de un Uruguayo en situación de trabajo Esclavo en el Estado de Rio Grande do Sul, no es un caso aislado en nuestra América Latina ya que en el 2023 se detectaron 3190 en 598 Establecimientos Rurales, y en la última década se han rescatado unas 15.000 personas en esta situación.

Por qué decimos que no es solo un problema de Brasil sino de toda América Latina es porque gran parte de personas son Argentinos, Bolivianos, Paraguayos y ahora se suman Uruguayos.

Es por eso que desde la UTRAU comenzamos a entablar diálogos con la CONTAR (Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados Rurales) de Brasil con el fin de comenzar a conformar una Unión Latinoamericana de Trabajadores Rurales ya que la que existe hoy por hoy no representa a los verdaderos Asalariados Rurales.


0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido