Latinoamérica sus Raíces Históricas Determinan su Presente
Publicado de Germán González en Internacional · Lunes 08 Nov 2021 · 4:30
Cuba un país con una rica historia de lucha, a finales del siglo 19 en esta pequeña isla, había comenzado un movimiento independentista que estaba liderado por José Martín contra España, los cubanos se habían cansado de los españoles y querían su independencia, Cuba llevaba siendo española cerca de 400 años y esto de la independencia no iba a ser tan fácil, Estados Unidos como es de costumbre se metió para hacerse con el control de la isla para iniciar una expansión colonial en América Latina por tal motivo le declaro la guerra a España y se la ganó.
Cuba consigo su independencia, pero bajo la tutela de Estados Unidos los cubanos encantados con su independencia pronto se dieron cuenta que habían pasado de estar controlados por los españoles a estar controlados por los norteamericanos.
En 1917 la Revolución Rusa triunfa y las ideas socialistas se extienden como la pólvora por toda América Latina y Cuba no fue ajeno a este movimiento, especialmente entre el campesinado.
El ascenso de Perón en Argentina y de Jacobo Arbenz en Guatemala fueron el inicio, pero cuando estos gobiernos cayeron muchos sectores de la izquierda latinoamericana se radicalizaron y decidieron que la lucha armada era el camino. Corría el año 1952 y en este país isleño se produce un Golpe de Estado dirigido por Batista, el cual derroco fácilmente y sin resistencia al presidente electo Carlos Prío del Partido Auténtico, los derechos constitucionales quedaron abolidos y Batista instauró una dictadura militar, 2 años después unas elecciones dudosas lo ratifica nuevamente en el poder, esto le da pie para favorecer a sus amigos y enriquecer a los suyos, comienza a marcar las diferencias entre ricos y pobres donde cada vez hay más de estos últimos.
El Pueblo comienza a movilizarse con grandes protestas de estudiantes y sindicatos de diferentes partidos políticos, las cuales fueron respondidas con más represión y violencia, el 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro trata de tomar un cuartel pero fracasan y son apresados, sin embargo Batista ante la creciente presión interna y externa les indulta y Fidel sale de la cárcel, en 1955 fundando pocos días después el Movimiento 26 de Julio organización cuyo fin era derrocar a Batista y con un profundo carácter antiimperialista Fidel Castro se exilió a México y empezó a preparar desde allí su revolución.
El 12 de diciembre de 1956 junto a 82 guerrilleros que habían partido de México llegan a Cuba entre ellos, Fidel Castro su hermano Raúl Castro y Ernesto el “Che” Guevara, enfrente Batista que contaba con nada más y nada menos que 80.000 hombres. Una vez desembarcados los revolucionarios son perseguidos y dispersados llegando a Sierra Maestra lugar donde establecerían su base con tan sólo 20 de los 82 guerrilleros, sin embargo la guerrilla consigue más o menos organizarse y llevar a cabo alguna acción aislada pero todo cambiar a principios de 1957 cuando el New York Times público una entrevista a Fidel Castro realizada en Sierra Maestra el impacto es enorme y los guerrilleros empiezan a generar muchas simpatías tanto dentro como fuera del país.
Más adelantes el régimen de Batista mata a Frank París un conocido activista revolucionario con esto Batista se pone a la opinión pública cubana en contra, el 5 de septiembre se sublevan con al menos 400 revolucionarios, sin embargo, el gobierno aplasta el levantamiento. Pero ya a mediados de 1957 el Movimiento 26 Julio paso de 20 guerrilleros rapidamente se convirtierián en cientos, aquí la guerrilla convoca una huelga general para medir su fuerza, pero esta es fácilmente sofocada por Batista.
Fidel Castro entiende que aún no está listo para darle la estocada final, y Batista lleva a cabo una ofensiva contra la guerrilla en Sierra Maestra pero después de importantes batallas sus soldados tienen que retirarse y la guerrilla pasa controla grandes superficies del país, este es momentos los guerrilleros vuelven a pasar a la ofensiva el Che Guevara y Camilo Cienfuegos son enviados al centro del país para dividir la isla en dos y preparar el ataque a diferentes ciudades con el fin de aprontar la entrada a La Habana mientras que Fidel y Raúl Castro permanecerán en el Oriente para controlar la región y atacar finalmente Santiago de Cuba.
A finales de octubre la mayor parte del país está prácticamente cercadas, en diciembre después de un intento fallido de contraataque por parte de Batista las columnas del Che y de Camilo Cienfuegos atacan Santa Clara, 31 de diciembre las tropas rebeldes tomaron el tren blindado que el Gobierno había enviado para fortificar la ciudad, Batista decidió huir hacia Santo Domingo, el 1 de enero Fidel Castro entra a La Habana declarando la capital provisional de Cuba y proclamando a Manuel Urrutia como Presidente de la Nación Fidel Castro permanecería como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
0
reseñas