Otra Empresa Más que se Hace Humo
Publicado de Germán González y Mariela Valdes en General · Jueves 08 Feb 2024 · 4:00
Roban a los Trabajadores y el Estado Nada
Desde que en Uruguay se empezó a hablar de Legalizar el Consumo de Marihuana el mundo miro con atención para este rincón del cono sur, con las frases “Uruguay que país más moderno”, “Uruguay ejemplo mundial” y todo eso. Pero poco se sabe de lo que padecen los trabajadores de este sector.
En Primer lugar vamos a hablar de los salarios, un trabajador o trabajadora de este sector ronda en promedio 24.000 Pesos Uruguayos es decir unos 600 Dólares la gran mayoría de estos trabajadores no tienen Categorías de trabajo siendo que estos trabajadores desempeñan tareas Altamente Calificadas.
En Segundo lugar vamos a hablar de las Condiciones Generales de Trabajo de estos trabajadores donde se ve claramente a un Estado Ausente Fiscalizando a las mismas, esto es muy fácil de demostrar solo con un pedido de informe que podría realizar cualquier Legislador el cual no hacen, siendo estos cómplices del Gobierno y de las Empresas en su gran mayoría Multinacionales es decir los Diputados y Senadores poco han hecho por estos trabajadores, salvo alguna exposición en alguna hora previa, con el solo Fin de Tener Tribuna.
En Tercer lugar vamos exponer situaciones ya vividas por los trabajadores en diferentes Empresas, en nuestro país pocos se sabe de los cierres de varias empresas de este rubro pero en cuestión de estos últimos 5 años a cerrado 1 cada 6 meses despidiendo al 100% del personal y en todos los caso han desaparecido, vendiendo la Patente que vale Millones de Dolares y dado que son empresas extranjeras se van sin pagarle ni un peso a los trabajadores por concepto de liquidaciones "Se toman la de Villa Diego" , son los casos de BCBD Medicinal, Boreal y ahora nos encontramos con el despido de unos 65 trabajadores el día viernes 2 de febrero en la empresa GILKENAL S.A perteneciente al Grupo (PHARMIN) de capitales de Georgia.
Estos trabajadores ven un Futuro Incierto ya que los tratados de libre comercio e instalación de inversiones de nuestro país con Georgia negociado por el Ex Canciller Bustillo, dejan vulnerables a estos trabajadores. Pero son a los que este Gobierno les abrió sus puertas con todas las fanfarrias vendiendo Mucho Humo, Fotos y Medios de Prensa, pero cuando los mismo les roban a sus trabajadores parece que nadie sabe quiénes son los dueños o se hacen los desentendidos alegando que no pueden hacer mucho, me pregunto ¿cuándo van a cortar la Cintita de Inauguración no saben quiénes son, no investigan o asesoran? ¿Que todo es improvisado?.
Porque con la empresa BOREAL de Salto fueron a cortar la cinta estaban todos, pero cuando echaron a los trabajadores y se fugaron con todo no sabían quién o quiénes eran los responsables y los Trabajadores Rurales que, la quedan mirando como estos tránsfugas se salen con las suyas sin consecuencias porque este Gobierno los Ampara y Apaña.
Ahora hoy en audiencia en MTSS resulta que quien era responsable y representante legal de la empresa PHARMIN según se nos comunicó allí con la presencia de su abogado que el Sr. Bustillo no es socio, ni representante que no sabía nada pero resulta que desde Georgia se le comunico al MTSS que era él representante, lo que si nos queda es que se nos está tomando del pelo, además extraño porque fue su hermano el que trajo a estos inversionistas, la única certeza es que los trabajadores siguen sin cobrar y con mucha incertidumbre.
Cosa que sucedía era que ninguno tenía la baja en BPS no pudiendo acceder al Seguro, pero se le manifestó de dicha inquietud a los no responsables o que no tenían nada que ver, pero milagrosamente 20 minutos después de terminada la audiencia los trabajadores recibían del BPS la baja para acceder al Seguro “QUE CASUALIDAD NO”.
Cabe aclarar que esta empresa ya había realizado la misma maniobra en el 2021 echaron a todos sin pagar nada y al mes siguiente volvió a abrir; ahora otra vez y el Estado Ausente como siempre no saben nada de nada. ¿Pregunto no son ellos los que deben de velar para garantizar estabilidad y de que se cumpla con la Legislación? Tantos Entes de Fiscalización, Control ¿para que?, si no saben nunca nada o te dicen nosotros no podemos o será que no les importa o no les conviene.
0
reseñas