Proclama de la Unatra 15/09/21

Vaya al Contenido

Proclama de la Unatra 15/09/21

UTRAU
Publicado en General · Miercoles 15 Sep 2021 ·  3:30
“Buenos Días a Todas y Todos”

Sabido es que nos cuesta dejar nuestras cosas del día a día, nos cuesta abandonar nuestro territorio, desatender la producción, descuidar los animales y cultivos, pero es imperiosa la necesidad de defender el rico patrimonio de los orientales, de nuestro pueblo, de la gente que luchó y lo dejó todo en procura de lograr algo de justicia social en donde había únicamente despotismo y explotación del hombre por el hombre.

Puede ser que los del campo tengamos características prudentes, más bien dicho, desconfiados como pato al arreador, o quizá porque en la historia de la construcción de nuestra patria no nos han sido ajenos los engaños y las traiciones, sentimos que nos están expropiando nuestros derechos, lo que se logró con tanto esfuerzo “el Instituto Nacional de Colonización” y la posibilidad de edificar una sociedad justa, igualitaria y descentralizada en el término más amplio de lo que eso significa.

La historia se repite desde nuestros orígenes, quien fuera seguramente el mejor de todos nosotros nuestro prócer José Gervasio Artigas basó la lucha de nuestra independencia en tres pilares fundamentales: la defensa del puerto de Montevideo, la distribución de tierras y la integración de los pueblos libres, dándole la responsabilidad de democratizar el acceso a la tierra a quien fuera descendientes de esclavos “Encarnación Benitez”; estar presentes acá sobre todo significa que hoy estamos defendiendo ese legado.

Los adversarios siguen siendo los mismos: intereses extranjeros por nuestros recursos, la especulación financiera, la intermediación y la intencionalidad artera de aquellos que piden a gritos el desmembramiento de un Estado protector y presente.

Los mismos que con la premisa de generar puestos de trabajo son beneficiarios de exoneraciones fiscales, créditos blandos de BROU, legislación que los protege de no tributar por sus grandes extensiones de tierras son aquellos que violan derechos, reprimen a trabajadores organizados, promueven la rebaja de salarios de los asalariados del campo y reivindican la desaparición del INC: los genuinos representantes de la oligarquía nacional y del agronegocio.

Acá venimos a denunciar que es imposible propiciar un modelo de desarrollo sustentable, amigable con el medioambiente y comprometido con los intereses de las generaciones venideras sin la presencia del INC.

¿Cómo podemos pensar en soberanía en el sentido más amplio de la palabra, soberanía alimentaria, soberanía territorial, garante de intereses nacionales sin el Estado como socio leal de los productores familiares y los trabajadores rurales?

¿Será posible el recambio generacional sin que los jóvenes puedan tener la posibilidad de implementar sus conocimientos, de poner su ingenio y su esfuerzo al servicio de un modelo de desarrollo más acorde con estos tiempos y con sus necesidades, podemos pensar en la emancipación de la Mujer Rural sin el reconocimiento social sincero siendo que nuestras abuelas y madres llegaron a su vejez en su gran mayoría con una pensión a la vejez, es posible revertir esa pisada sin la colaboración del INC?

Los caranchos que rondan el botín son los mismos que han traicionado los ideales de Artigas a lo largo de la historia; estamos aquí para hacerle saber al sistema político que si no obran en consecuencia la memoria del pueblo será perenne y lo único que queremos reivindicar es que la Colonización sea objeto de Política de Estado para que dé una vez por todas “los más humildes sean los más privilegiados”.

LOS DERECHOS NO SE TOCAN.

El reparto de tierras es una herencia Artiguista y el llevarla a cabo ha sido una construcción del pueblo uruguayo y costo sangre, esfuerzo y lucha, no les pertenece a los gobiernos de turno.

“Arriba los que luchan compañeros”

Leido por Soledad Amaya



0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido