Saber de Dónde Venimos y a Donde Vamos

Vaya al Contenido

Saber de Dónde Venimos y a Donde Vamos

UTRAU
Publicado de Germán González en General · Lunes 23 Ago 2021 ·  5:15
A fines del siglo XIX  la explotación capitalista era extrema, luego llega la reducción de la Jornada Laboral 8 horas para trabajar, 8 horas para descansar y 8 horas para disfrutar

Se viven meses de intensa agitación en las fábricas y en las calles, finalmente el 1º de Mayo es convocada la primera huelga general por las 8 horas aquel día miles de trabajadores se movilizan y Chicago es el epicentro de los acontecimientos, la clase obrera desafía el poder de los capitalistas y por lo tanto la reflexión no se hace esperar.

El ensañamiento policial era tal que varios trabajadores caen asesinados y otros tantos son heridos. A pesar de todo el movimiento no se detiene ahora los huelguistas se concentran frente a las puertas de la fábrica Mc Cormick allí la patronal impide el paso de la organización y despede a más de mil obreros, August Spies dirigente anarquista la lidera cuando sus palabras son interrumpidas por un grupo de CARNEROS que se hacen presentes para quebrar la HUELGA, los enfrentamientos no tardaron, pero en ese instante la Policía comienza a disparar a mansalva, 6 muertos y varios heridos fue el saldo.

La ira obrera se ha apoderado de la ciudad de Chicago, miles y miles comienzan a concentrarse en los alrededores de Haymarket en repudio de la represión, uno tras otro los discursos de los dirigentes socialistas y anarquistas esto transcurre en aparente calma hasta que repentinamente la Policía vuelve arremeter contra la gente en medio de las corridas explota una bomba, se producen detenciones masivas y los dirigentes son apresados, se los acusa de ser los autores del atentado.

Comienza la gran farsa del juicio, se los acusa de pertenecer a una sociedad secreta cuyo fin es destruir a través de la dinamita el orden establecido, todo está armado para condenarlos, con entusiasmo se nombra al gran jurado, el mismo se constituye con hombres de moral intachable todos Desprecian la Causa del Proletariado.

Frente a él desfilan más de 1000 individuos Testigos Falsos cuyo prejuicios contra anarquistas y socialistas queda evidenciado de antemano, el Fiscal del Estado hace su tarea una tarea ruin e ineficaz, nada pudo ser probado pero poco importa eso, porque las cartas están echadas la clase dominante está dispuesta a brindar una lección ejemplar un apasionamiento febril lleno de odio y venganza les invade, el plomo es el mejor alimento para los huelguistas la prisión y los trabajos forzados son la única solución posible a la cuestión social, es de esperar que su uso se extiende escribe el Chicago Tribune

Mientras la Fiscalía exclama, ellos no son más culpables que los que los siguen condénenlos cómo lección a los demás, ahórquenlos para salvaguardar nuestra sociedad, EEUU se viste con el atuendo de la muerte y el mundo asiste a un espectáculo espeluznante.
El poeta cubano José Martí que en ese momento era corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires presente en el momento en que la sentencia se lleva a cabo escribe: “Salen de su celda se dan la mano sonríen, les leen la sentencia, le sujetan las manos por la espalda con esposas, le apretaba los brazos al cuerpo con una faja de cuero, ponen una mortaja blanca como la túnica de los Catecúmenos Cristianos. Abajo, está la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del Cadalso como en un Teatro.

Firmeza en el rostro de Adolph Fischer, plegaria en el August Spies, orgullo en el de Albert Pardina, George Engel hace un chiste a propósito de su capucha, August Spies «Llegará el día que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy ahorcan», le bajan las capucha. Luego una seña un ruido la trampa se abre los cuerpos caen y se balancean en una danza espantable”.

Albert Parsons, August Spies, George Engel, Adolf Fischer Luis Lingg Michael Schwab y Samuel Fielden sus nombres grabados para siempre, las muertes de los Mártires de Chicago no fueron en vano, los capitalistas pudieron silenciar sus voces, pero como predicó Spies la suya y la del resto de sus compañeros se volvieron poderosas ellos forman parte de nuestra historia una historia plagada de tragedias, pero también de heroísmo, aún en ese momento dramático cuando el final se acercaba aquellos luchadores valientemente ante sus verdugos sentenciaron en el alegato leído por George Engel:

«Los miembros de la Asociación Internacional de los Trabajadores estamos convencidos de que solo por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores de acuerdo con el que la historia nos enseña, en ella podemos aprender que la fuerza libertó a los primeros colonizadores de nuestro país, que solo por la fuerza fue abolida la esclavitud y que así como fue ahorcado el primero en este país agitó a la opinión contra la esclavitud, vamos a ser ahorcados nosotros, en qué consiste mi crimen en que trabajando por el establecimiento de un sistema social, donde sea imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la declaración y la miseria.

Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de Ciencias deben ser utilizados en beneficio de todos, vuestras leyes están en oposición con la naturaleza y mediante ellas robáis a las masas del pueblo a la vida a la libertad y el bienestar, no combato individualmente a los capitalistas combato al sistema que produce sus privilegios  y más ardiente deseo, que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos todo lo demás merecen mi desprecio».

Por todo esto no debemos como trabajadores olvidar de dónde venimos para saber a dónde vamos.



0
reseñas
 MAIL WHATSAPP
Suscribite para Recibir Nuestras Noticias
©2021 JULMAR-IT (UTRAU)
Regreso al contenido