Se esFUMA el Trabajo y Nuestros Derechos
Publicado de Germán González en General · Jueves 01 Jul 2021 · 2:45
La desocupación en nuestro país en los últimos tiempos ha ido creciendo a ritmos vertiginosos, en este año el promedio de los trabajadores que se quedaron sin trabajo supera por primera vez los 2 dígitos.
Pero en cambio el gobierno en vez de facilitar a empresas que generan mano de obra, esta les pone mayores trabas burocráticas. Este es el caso de la empresa ICC Corp que produce cannabis recreativo.
La semana pasada la empresa nos informa a los trabajadores, que una treintena de trabajadores permanentes y a otros 20 zafrales que la empresa se retiraría del país, despidiendo en primera instancia a los trabajadores zafrales y enviando al 90% del personal permanente al seguro de paro.
Para contextualizar al Uruguay en el pasado y en el presente tendríamos que remontarnos al año 2005 donde por primera vez en la historia de este país asume un gobierno progresista y se empieza a gestar una democracia de dialogo social permanente, negociación colectiva, interrupción voluntaria del embarazo, derecho al casamiento entre parejas del mismo sexo, cambio de genero e identidad y legalización del consumo de cannabis. Pero el presente es muy diferente un estado que ha restringido las libertades utilizando la pandemia como escudo y una Ley de Urgente Consideración como espada.
Hoy la UTRAU está llevando varios conflictos adelante, uno ellos en la empresa ICC Corp de capitales Canadienses, donde la empresa anuncio el cierre de sus operaciones en Uruguay y al ente regulador IRCCA le importa poco que 50 familias de la localidad de Libertad se queden sin trabajo, pero también el sindicato se preocupa, se ocupa por los aspectos sociales del país y es bueno decir que se pone en riesgo el plan de combatir el narcotráfico como era el espíritu de la ley, ya que solo quedaría una empresa sola en el momento produciendo y esta solo ha producido 20 Kg de marihuana por mes en los últimos 2 meses, esto significa que el IRCCA está haciendo fracasar la ley de consumo de cannabis y el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo en plena crisis sanitaria y económica.
Sabemos que el IRCCA saldrá a contestar que es mentira lo que dice el sindicato con diferentes argumentos y dirá que la venta legal en las farmacias no está en riesgo y todo eso, también dirá que una de las empresas ya existente firmo el nuevo convenio, pero la UTRAU te contesta Sr. Radío por que no haces publico todas las veces que la UTRAU te pidió entrevista y nunca se la otorgaste, o por qué no haces publica la carta que adjuntó la otra empresa que firmó el convenio donde en esa carta protestaba y decía que firmaban porque el IRCCA no les dejo otra alternativa.
Notas relacionadas:
0
reseñas